Agenda de eventos de la Provincia de Sevilla

Publicar evento

Tendencias HOY

Planes para HOY

Instagram

Grupo WhatsApp

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA

21 abril 2023 | 20:00 - 23:00 CEST

SINOPSIS
Tras ser abandonada por su marido, Mariquita Vargas se hunde en una profunda depresión. Sin recursos, sin cariño y desesperada, decide echarse a los muelles para prostituirse para ganar algo de dinero; con tan mala suerte que se ve envuelta en un altercado y unos marineros acaban lanzándola al mar junto con una cesta de ropa sucia como único salvavidas. Obviamente, se ahoga, pero la Virgen María aparece milagrosamente y la resucita por un periodo de tres días con la condición de que perdone a sus agresores, a su marido y a todas las personas de su entorno que jamás hicieron nada por ayudarla. Tras el prodigio, la Virgen se vuelve al Cielo y abandona el cadáver de Mariquita en su propia casa. Es entonces cuando la mujer se despierta sin recordar nada de lo que ha pasado y comienza la que, sin duda, será la más surrealista, divertida y, a la vez, más trágica expiación de su recién estrenada y nueva vida…
LA OBRA
«Mariquita aparece ahogada en una cesta» no es una historia sobre la mujer ni sobre ningún otro género concreto. Es una celebración de la ambigüedad y la polivalencia humana, una invitación a reflexionar de una manera divertida acerca de la marginación y la intolerancia que supura de nuestra variopinta forma de entender la vida. Sin embargo, la tragicomedia está llena de intenciones; la más rebelde es la de huir, precisamente, de la absurda costumbre que tenemos de calificar o definir los sentimientos. ¡Qué inútil es razonar y dar a la pasión un nombre! Todo es naturaleza y, por ello, no deja de ser simbólico que sean la magia y la lucidez quienes den aliento a este utópico evangelio. En esta civilización de las apariencias en la que la libertad escandaliza, la verdad no es más que un espejismo. Y de eso es de lo que trata esta obra: de revelaciones y de revoluciones pendientes, de luces, de sombras, de claroscuros y de milagros.
Con tanta capillita en el mundo, con tanta vaca sagrada y con tanta plaga que últimamente nos mantiene convenientemente paralizados por el miedo, acabaremos por convertir nuestra Tierra en un tenebroso cementerio. Y sí, es una lástima que uno tenga que morirse para darse cuenta de que el Amor es la salvación y la respuesta a todos los misterios. O, si no, que se lo pregunten a nuestra pobre Mariquita Vargas. Por si acaso, al final, ni la Virgen ni ninguna otra divinidad se nos aparece y la prometida resurrección tardar en llegar más de lo que los profetas inventaron, les animamos a disfrutar antes con el espectáculo, a gozar de los placeres terrenales y a hacer lo que buenamente puedan para mantenerse a flote e impedir que las mentiras les ahoguen.
“Mariquita aparece ahogada en una cesta” (Primer Premio de Teatro Marqués de Bradomín) es una de las obras más emblemáticas e inclasificables del gaditano Juan García Larrondo. Por su temática, su estilo original, por el variopinto abanico de personajes que retrata y por la mezcla de tendencias interpretativas que sugiere, el texto nunca ha dejado indiferente a seguidores del Teatro tanto Sacro como Profano. Larrondo, autor de reconocido prestigio literario, es un virtuoso constructor de dramas admirado también por cultivar con idéntica brillantez el género humorístico y la farsa contemporánea, especialmente con esta pieza que es una de sus más célebres y divertidísimas comedias.
Al margen del mensaje argumental de amor y tolerancia, lo que más sorprende de la obra es la riqueza de sus personajes. Algunos se presentan de forma estereotipada o se expresan fluidamente con una rica y variada lozanía andaluza, gaditana, meridional, respondiendo a veces a un modelo social o a un cliché establecido. Sin embargo, pronto acaban tomando vida propia y humanizándose hasta salirse literalmente del Teatro. El sentido del humor constante hace que estos “tipos” se rían incluso de su propia sombra y, lo que es aún mejor, nos hagan reír también a nosotros mismos, ayudados por un texto que recuerda a los mejores «Antiteatros» de Valle-Inclán o a las «Renovaciones Melodramáticas» del Pedro Almodóvar de sus primeros largometrajes, con cuyo universo esta obra de Larrondo ha sido varias veces comparada.
«Mariquita aparece ahogada en una cesta» es una celebración de la ambigüedad. Por reacción a todo lo que signifique una definición o una adjetivación absurda de los sentimientos. Es tremendamente triste que, a estas alturas de la Historia, sigamos empeñados en calificar el amor según el patrón judeocristiano, tan pobre, tan dañino… Es ridículo ponerle un nombre o un género a las pasiones, incluso es ridículo enfrentarlas o convertirlas en causas de algún tipo de colectivo. El amor es ambiguo por naturaleza y no puede ajustarse nunca a las razones. Y eso es algo que deberíamos celebrar.
https://www.facebook.com/events/763308055190783/

Detalles

Fecha:
21 abril 2023
Hora:
20:00 - 23:00 CEST
Web:
https://www.facebook.com/events/763308055190783/

Local

Teatro Principal de Puerto Real

IMPORTANTE: La información de esta web, puede contener errores. Esto es una web informativa, para más detalles o cuestiones con el evento, contacta con el organizador del mismo.